
moncarapacho
Hace unos años, la viajera de tiempo completo y nómada digital Feikje Meeuwsen escribió un blog en su sitio web "The Journey to it" sobre nuestro pueblo Moncarapacho en el Algarve, Portugal. A primera vista encontró nuestro pueblo donde no había nada que hacer ni ver.
Camine por ella una vez, hermosa iglesia, muchas casas en ruinas, una taza de café en la plaza central. Entonces lo has visto, pensó. Fue recién cuando ella y su esposo pasaron el invierno en Moncarapacho por más de 3 meses que Feikje descubrió lo mucho que le gustaba el lugar. Conozca también Moncarapacho a través de los ojos de Feikje:
TRES IGLESIAS JUNTAS Desde la terraza de la plaza central se mira la fachada de la Igreja Da Misericórdia (= Iglesia de la Misericordia). Y el lado largo de la plaza está bordeado por el muro en blanco de la Igreja Matriz de Moncarapacho (= la iglesia madre de Moncarapacho). El otro nombre de esta iglesia es 'Igreja Matriz da Nossa Senhora de Graça' (= Iglesia de Nuestra Señora de Gracia). Me hubiera gustado echar un vistazo a ambas iglesias, pero lamentablemente estaban cerradas debido a la corona.
La plaza central de Moncarapacho Si tomas una copa en la terraza por primera vez, saltarás de tu silla cada hora en punto (y probablemente también en la segunda y posteriores ocasiones). Entonces suena la campana de la iglesia, y también con fuerza. A las 12 del mediodía tendrás que tener paciencia antes de poder continuar cualquier conversación.
Y ten en cuenta que el reloj siempre marca las horas dos veces seguidas... así que recuerda un poco más lo que querías decir.
Igreja da Misericórdia / Iglesia de la Misericordia
INTERIOR ERMIDA DE SANTO CRISTO Justo detrás de la plaza central se encuentra la Ermida de Santo Cristo (= Capilla del Santo Cristo). Afortunadamente pude verlo desde dentro. La capilla fue construida en el siglo XVII y el interior es típicamente portugués: las paredes están completamente cubiertas de azulejos. ¡Muy especial!
Interior Ermida (o Capela) de Santo Cristo
MUSEO DE MONCARAPACHO Junto a la Ermida de Santo Cristo se encuentra el Museo de Moncarapacho . ¡Con una colección sorprendente! En la planta baja encontrará desde hallazgos arqueológicos de la época de los romanos, visigodos y árabes hasta objetos "de la época de la abuela" y todo lo demás. Juntos ofrecen una imagen de la historia de Moncarapacho a través de los siglos. Una mujer que apenas hablaba inglés nos mostró los alrededores, pero con paciencia y buena voluntad mutua finalmente entendimos todo lo que dijo y su explicación hizo que la visita valiera la pena.
A la izquierda la Capilla del Santo Cristo y a la derecha el Museo de Moncarapacho CABLE NATURAL NAPOLITANO En el último piso del museo hay una exposición de imágenes y vestimentas religiosas de los siglos XVII y XVIII. Y lo más destacado del museo: un belén napolitano del siglo XVIII. Uno de los más antiguos de Europa. Con figuras realistas de pastores y reyes, pero también de gente "corriente" en escenas cotidianas. Es curioso que todas las figuras visten ropa de la época en la que fueron realizadas. En mi opinión, ¡deberías visitar Moncarapacho sólo por estos lugares!
Planta superior con belén napolitano del Museo de Moncarapacho (tomada con autorización)
CHIMENEAS Y MARCOS DE TECHO
Sólo después de leer el artículo del blog Fachadas enmarcadas en el Algarve comencé a mirar hacia Moncarapacho. ¡Algo que por supuesto deberías hacer en todos los pueblos y ciudades que visites! Y sí, ¡las molduras de techo más especiales aquí en Moncarapacho también! Además, por supuesto, de las características chimeneas que ves por todas partes en el Algarve.
[Lea más debajo de las fotos]
POMOS Y AZULEJOS DE PUERTAS
En Moncarapacho y los pueblos y ciudades de los alrededores verás aldabas con forma de manos en muchas puertas de entrada. Típicamente portugueses… pero vienen de Francia. Se fabricaron allí en el siglo XIX y se han vuelto muy populares en Portugal y España como elegante accesorio francés.
AZULEJOS
Portugal es conocido por sus azulejos o azulejos. También hay casas en Moncarapacho que están completamente revestidas de tejas en el exterior. También verás muchas pinturas de azulejos en las fachadas, la mayoría con una escena religiosa.
[Lea más debajo de las fotos]
LOS MERCADOS DE MONCARAPACHO
Cada primer domingo de mes hay un gran mercado en Moncarapacho. Con ropa, fruta y verdura fresca, productos artesanos, pero también gallinas, palomas, loros y periquitos, y con los puestos de comida necesarios con terrazas. En agosto hay un mercado agrícola más grande que dura cuatro días. Con música, platos locales y baile.
Y también hay un mercado diario en el mercado algo escondido detrás de dos cafeterías locales. Aquí los aldeanos compran verduras y pescado frescos y charlan mientras toman una taza de café.
Venta de aves y palomas en el mercado mensual de Moncarapacho
CARNAVAL
Un evento muy importante y popular en Moncarapacho es la celebración del Carnaval, con el desfile tradicional más antiguo del Algarve (más de 120 años). ¡Esperamos volver otra vez para experimentar esto!
LA HISTORIA DE MONCARAPACHO
En la región donde se ubica el actual Moncarapacho, ha vivido gente desde el Neolítico, o Nueva Edad de Piedra, aproximadamente en el año 11.000 a.C. A partir del siglo IV a. C., las tribus celtas entraron en el Algarve. Y a partir del siglo II a.C., los romanos, los visigodos (a partir del siglo V d.C.) y los árabes (a partir del siglo VIII d.C.) ocuparon sucesivamente la zona.
RESTOS ROMANOS
En Moncarapacho aún se pueden caminar sobre los restos de una calzada romana. Parte del camino pasa por la finca de olivos de Monterosa . Se puede llegar desde Moncarapacho si se sigue la ruta a pie de las 'Calzadas Romanas'. La actual Faro (cerca de Moncarapacho) era una ciudad comercial grande e importante para los romanos. En Estoi, justo encima de Faro y a 10 km al oeste de Moncarapacho, se puede visitar la excavación romana de Milreu, una lujosa villa romana con templo.
Restos de una calzada romana en las afueras del centro de Moncarapacho
Se puede ver claramente la influencia árabe (morisca) en la arquitectura de Moncarapacho y de muchos otros pueblos y ciudades del Algarve.
REGALO PARA JOÃO AFONSO DEL REY
El primer documento oficial con el nombre de Moncarapacho data de 1368. Dice que el rey Don Fernando dona un viñedo y un huerto de higueras a João Afonso. Los sitios web donde leí esto no dicen quién es João Afonso, pero buscando en Google encontré que el rey Dom Fernando estaba casado con la hermana del noble João Afonso. Entonces eran cuñados.
PUEBLO AUTÓNOMO DESDE EL SIGLO XV
En la primera mitad del siglo XV, los habitantes de Moncarapacho construyeron la Igreja Matriz ('Iglesia Madre') y Moncarapacho se convirtió oficialmente en un pueblo autónomo. En el siglo XVI el número de habitantes creció fuertemente y el centro adquirió más o menos la estructura que aún conserva en la actualidad. Algunas casas aún conservan elementos de esa época. Pero la mayoría de las casas que todavía se encuentran en el centro se construyeron alrededor de 1900. Y si entras al pueblo a pie o en bicicleta por el lado sur, pasarás por un moderno barrio de nueva construcción, que parece tener sólo unos pocos años. a lo sumo.
EL AUTÉNTICO ALGARVE
Moncarapacho es un pueblo tranquilo pero muy agradable en el este del Algarve. El pueblo y la región no están invadidos por turistas. Sin embargo, hay muchos campings y B&B en el pueblo y sus alrededores. Puedes disfrutar de hermosos paseos a pie y en bicicleta por la zona. Y está a sólo 6 km del mar, la playa y la reserva natural de Ría Formosa. Entonces yo diría: ¡viaja allí! 😉
Hostal Boutique-Moncarapacho, abierto en 2025 ¿Tú también quieres disfrutar de nuestro acogedor pueblo de Moncarapacho? ¿El maravilloso clima, el entorno mediterráneo? Entonces ven a nuestra Hostal Boutique-Moncarapacho a partir del 2025. ¡Bien vino!
Este es nuestro propio sitio web al mejor precio. Haga clic aquí para ver nuestros alojamientos o haznos una pregunta personalmente.